Fases del embarazo: guía completa mes a mes para futuras mamás

¡Felicidades, futura mamá! Desde el momento en que supiste que estás esperando, un montón de emociones y preguntas han llegado a tu vida: ¿estará todo bien con mi bebé? ¿Cómo me sentiré mes a mes? ¿Qué debo hacer o evitar en cada fase del embarazo? No te preocupes, esta guía está hecha especialmente para ti, una mamá mexicana que desea vivir todas las fases del embarazo con tranquilidad, información clara y toda la alegría que se merece.

Visión general de las fases del embarazo en 3 trimestres

Antes de empezar con los detalles, aquí tienes una visión general del embarazo en 3 trimestres para que sepas de qué trata cada etapa:

Trimestre Período (semanas) Lo más destacado
primer trimestre de embarazo Semana 1 a Semana 12 El bebé forma sus órganos básicos; tú podrás sentir cansancio, náuseas o cambios en el apetito.
segundo trimestre de embarazo Semana 13 a Semana 27 El bebé crece rápido y empieza a moverse; tus síntomas iniciales disminuyen, y verás tu abdomen crecer.
tercer trimestre de embarazo Semana 28 hasta el parto El bebé finaliza su desarrollo y se prepara para nacer; tu cuerpo se adapta para el parto, y podrás sentir contracciones leves.

👉 Esta tabla te ayudará a entender mejor las fases del embarazo mes a mes, con sus síntomas más comunes y el desarrollo del bebé.

desarrollo embrionario dibujos

Primer Trimestre de Embarazo: La primera de las fases del embarazo

Esta primera fase del embarazo (semanas 1 a 12) marca el inicio de la aventura: tu cuerpo empieza a transformarse y el bebé desarrolla sus órganos básicos.

Desarrollo del bebé

En estas primeras semanas, tu bebé pasa de ser una pequeña célula (el óvulo fertilizado) a un ser con forma de "pequeño feto" de 约 6-7 cm de largo (como una naranja pequeña) hacia la semana 12. Los detalles más importantes:

  • Semana 4-5: Se forman el cerebro, la columna vertebral y el corazón (¡a la semana 6, su corazón ya late!).
  • Semana 8: Tiene brazos, piernas, dedos y ojos (aún cerrados, pero ya están allí).
  • Semana 12: Sus órganos (pulmones, hígado, riñones) ya están formados y comienzan a funcionar; incluso puede mover sus manos y pies, aunque tú aún no lo sientas.

Cambios en tu cuerpo

Es normal que en este trimestre te sientas un poco "fuera de sorts" —tu cuerpo está ajustándose a los niveles de hormonas (estrógeno y progesterona) que suben mucho. Síntomas comunes en el primer trimestre de embarazo

  • Náuseas y vómitos: A veces llamados "mareos matutinos", pero pueden pasar en cualquier hora del día. Muchas mamás encuentran alivio con un panecillo seco por la mañana o un zumo de naranja sin azúcar.
  • Cansancio extremo: Incluso si duermes 8 horas, te sentirás cansada. No te culpes: tu cuerpo está trabajando duro para crear el saco amniótico y el placenta (el órgano que alimenta a tu bebé).
  • Cambios en el apetito: Quizás te encanten alimentos que antes no te gustaban (¡como el chile verde con huevo!) o te repugnen otros (como el café o el ajo). También puedes tener sed constante —bebe agua suficiente, al menos 2 litros al día.
  • Sensibilidad en los senos: Tus pechos pueden doler un poco o sentirse más grandes; es normal, ya que se preparan para la lactancia.

Symptoms of vomiting occur in the early stage of pregnancy.

Exámenes médicos que debes hacer

Es crucial que consultes a un ginecólogo-obstetra (GYN-OB) lo antes posible —idealmente en las primeras 8 semanas. Los exámenes básicos son:

  • Análisis de sangre: Para verificar tu tipo de sangre, niveles de hierro (evitar anemia) y si estás protegida contra enfermedades como la rubéola.
  • Ecografía inicial: Usualmente entre la semana 6 y 10, para confirmar el embarazo, ver la ubicación del bebé (si está en el útero) y escuchar su corazón.
  • Control de presión arterial y peso: Tu médico registrará estos datos para monitorear tu salud durante todo el embarazo.

Consejos prácticos para este trimestre

  • Alimentación saludable: Incluye alimentos ricos en hierro (carne roja, espinacas, frijoles), calcio (leche, queso, yogur) y ácido fólico (espinacas, aguacate, cereales fortificados). El ácido fólico es muy importante para prevenir defectos en la columna vertebral del bebé.
  • Duerme lo que necesites: Si puedes, haz una siesta de 30 minutos al mediodía. Usa almohadas para apoyar tu cuerpo y dormir más cómoda.
  • Evita estos alimentos: Huevos crudos, carnes poco cocidas (como el tartare o el ceviche), queso de cabra no pasteurizado y alcohol —todos pueden ser riesgosos para el bebé.
  • No te preocupes por el peso: Es normal ganar entre 1-2 kg en este trimestre. Si tienes náuseas y no puedes comer mucho, no te angusties —cuando pasen los síntomas, recuperarás el apetito.

Segundo Trimestre de Embarazo: La fase más tranquila del embarazo

¡Felicidades! El segundo trimestre de embarazo suele ser la etapa más placentera para muchas mamás: las náuseas y malestares iniciales desaparecen, la energía regresa y el abdomen comienza a notarse. Es el momento ideal para disfrutar con más calma y alegría de esta fase del embarazo, una de las etapas más especiales en tu camino hacia la maternidad.

Desarrollo del bebé

Tu bebé crece mucho en estas semanas: pasa de 7 cm a 约 35 cm de largo (como una lechuga grande) y pesa alrededor de 1 kg hacia la semana 27. Los hitos más emocionantes:

  • Semana 16: Empieza a hacer movimientos , aunque si es tu primer embarazo, quizás los sientas hasta la semana 20.
  • Semana 20: Con una ecografía detallada (llamada "ecografía anatómica"), podrás ver los órganos del bebé, sus dedos y toes —incluso podrás saber su sexo, si tu médico lo permite y tú quieres saberlo!
  • Semana 24: Sus pulmones comienzan a desarrollarse, y ya puede respirar líquido amniótico (una práctica para cuando nazca). También puede oír tu voz y los sonidos del entorno —habla con él suavemente, cantale una canción mexicana o ponle música calmada.

A pregnant woman in the second trimester is undergoing an ultrasound examination.

Cambios en tu cuerpo

Los cambios ahora son más visibles, y te sentirás más "embarazada" de forma positiva:

  • Abdomen creciente: Tu vientre comenzará a salir, y quizás necesites comprar ropa de embarazo (busca prendas cómodas, como faldas elásticas o camisetas amplias —perfectas para el clima caluroso de México!).
  • Mejora de la energía: Ya no te sentirás tan cansada, así que podrás hacer actividades que te gustaban antes (como caminar en el parque o salir a comer con tu familia).
  • Marcas de estiramiento: Es normal que aparezcan líneas rosadas o marrones en el abdomen, pechos o caderas (llamadas "estrias"). Puedes usar crema hidratante todos los días para aliviar la piel.
  • Cambios en la piel: Algunas mamás tienen la piel más brillante (gracias a las hormonas!), pero otras pueden tener manchas oscuras en la cara (llamadas "máscara del embarazo"). No te preocupes —desaparecerán después del parto.

Exámenes médicos que debes hacer

Los controles son cada 4 semanas en este trimestre. Los exámenes clave son:

  • Ecografía anatómica: Entre la semana 18 y 22, es el examen más completo —verás todo el desarrollo del bebé y confirmarás que está sano.
  • Prueba de glucosa: Entre la semana 24 y 28, para detectar la diabetes gestacional (un aumento de azúcar en la sangre durante el embarazo). Se hace bebiendo una bebida dulce y luego tomando sangre para medir los niveles de azúcar.
  • Análisis de orina: En cada control, para verificar si hay infecciones (comunes durante el embarazo) o proteína (que podría indicar problemas de presión arterial).

Consejos prácticos para este trimestre

  • Haz ejercicio ligero: Caminar 30 minutos al día, hacer yoga para embarazadas o nadar ayuda a mantener tu cuerpo fuerte, reducir el cansancio y prepararte para el parto.
  • Mantén una postura correcta: Como tu abdomen crece, es fácil inclinar la espalda. Usa zapatos cómodos (sin tacones altos) y, si trabajas sentada, coloca una almohada en la espalda para apoyarte.
  • Disfruta de estos momentos: Toma fotos de tu abdomen cada mes, graba los movimientos del bebé o haz un "libro de embarazo" —serán recuerdos preciosos para cuando tu pequeño nazca.
  • Planifica tu maternidad: Empieza a investigar hospitales o clínicas donde quieras dar a luz, y habla con tu pareja sobre las responsabilidades después del parto (como las noches despiertas!).

Tercer Trimestre de Embarazo: La última fase antes del nacimiento

¡Estamos cerca! Esta es la etapa final dentro de las fases del embarazo: tu bebé se prepara para nacer y tu cuerpo se adapta para el parto. Aunque puede ser un poco cansado, la emoción de conocer a tu pequeño hará que todo valga la pena. En esta última fase del embarazo, cada semana cuenta mucho para el desarrollo y la preparación del bebé antes de su llegada al mundo.

Desarrollo del bebé

Tu bebé sigue creciendo y madurando: hacia la semana 40 (la fecha de parto estimada), medirá 约 50 cm de largo y pesará entre 3-3.5 kg. Los últimos detalles:

  • Semana 32: Se coloca en posición cabeza abajo (la posición ideal para el parto); si no lo hace, tu médico puede recomendar ejercicios para ayudarlo a girar.
  • Semana 36: Sus pulmones ya están completamente desarrollados, y puede respirar por sí solo si naciera ahora.
  • Semana 38-40: Su cabello (vellus) y las uñas están listas; también pierde parte del líquido amniótico (llamado "ruptura de membranas" o "romper la bolsa") —esto es señal que el parto está cerca.

Cambios en tu cuerpo

Los cambios ahora son más intensos, ya que tu cuerpo se prepara para dar a luz:

  • Cansancio de nuevo: Tu abdomen es muy grande, así que dormir es más difícil (usa almohadas entre las piernas o una almohada para embarazadas). También tendrás que ir al baño más seguido, porque el bebé presiona tu vejiga.
  • Contracciones de Braxton Hicks: Son contracciones leves y irregulares que sientes en el abdomen (como un "apretón"). No son dolorosas y son una forma que tu cuerpo tiene de practicar para el parto.
  • Apetito variable: Algunas mamás comen menos porque el bebé ocupa espacio en el estómago; otras tienen hambre constante. Come pequeñas porciones varias veces al día para evitar indigestión.
  • Dolor en la espalda o las caderas: El peso del bebé presiona tus articulaciones. Pide a tu pareja que te haga un masaje suave o usa una banda abdominal para apoyar tu abdomen.

The expectant mother in the late stage of pregnancy is joyfully awaiting the birth of her baby.

Exámenes médicos que debes hacer

Los controles son cada 2 semanas desde la semana 28, y cada semana desde la semana 36. Los exámenes importantes son:

  • Ecografía final: Entre la semana 32 y 36, para ver el tamaño del bebé, su posición y el nivel de líquido amniótico.
  • Monitoreo fetal: En los últimos controles, tu médico usará un dispositivo para escuchar el corazón del bebé y verificar sus movimientos.
  • Plan de parto: Hablarás con tu médico sobre el tipo de parto que quieres (natural o por cesárea), y sobre tus preferencias (como tener a tu pareja con vos durante el parto).

Consejos prácticos para este trimestre

  • Prepara el bolso de maternidad: Coloca ropa cómoda para ti, ropa para el bebé (pañales, body, suéter), toallas, cepillo y pasta dental, y cualquier cosa que te haga sentir cómoda (como un libro o un auricular).
  • Descansa lo máximo posible: Evita hacer tareas pesadas (como limpiar la casa o levantar objetos grandes). Pide ayuda a tu familia o pareja —ellos estarán encantados de apoyarte.
  • Aprende sobre el parto: Asiste a cursos de preparación al parto (muchos hospitales en México los ofrecen gratuitamente) —allí aprenderás técnicas de respiración para el dolor y cómo manejar las contracciones.
  • Mantén la calma: Es normal sentir nervios, pero recuerda que tu cuerpo está preparado para esto. Habla con otras mamás que hayan pasado por esto —ellas te darán consejos y ánimo.

Tu experiencia en las fases del embarazo: cada momento cuenta

¡Tu viaje es único y tú eres una mamá increíble! Has llegado al final de nuestra guía sobre las fases del embarazo, pero tu aventura como mamá recién comienza. Cada fase del embarazo es diferente y trae cambios únicos para ti y tu bebé. Recuerda que cada embarazo es especial: algunas mamás sienten más síntomas, otras menos; algunos bebés llegan antes de lo previsto, otros después. Lo importante es escucharte a ti misma, seguir las recomendaciones de tu médico y disfrutar cada momento —incluso los días más desafiantes.

Regresar al blog